Freitag, 23. Februar 2007

La Gerencia y el Sistena Nuevo de Posicionamiento Global por Andres Agostini

¿CÓMO SE LOGRÓ, A TRAVÉS DE LA MISIÓN “APOLLO”, EN UNA AGENCIA GUBERNAMENTAL (NASA), “ALINEAR” EL ESFUERZO DE 20.000 CONTRATISTAS CON DIFERENTES CULTURAS CORPORATIVAS, LOGRANDO “PONER A UN HOMBRE” EN LA LUNA Y RETORNARLO, CON TODA SEGURIDAD, A LA TIERRA? RESPUESTA: CON GERENCIA. Si podemos reconocer que estamos en un mundo totalmente diferente, signado por el advenimiento de nuevas tecnologías y la permanente avalancha — cada vez más reciente — de informaciones instantáneas, entre otros importantes temas, ¿CÓMO PODEMOS LLEGAR A UN “SITIO NUEVO” CON UN “MAPA VIEJO”?

La gerencia tiene una función central en lograr articular el tan requerido “mapa nuevo” para arribar con éxito a ese sitio nuevo. TODOS SIN EXCEPCIÓN, DE UNA FORMA U OTRA, SOMOS GERENTES. Veamos esta reflexión:
“Estamos apresurados hacia un mundo en el cual toda cosa y toda persona serán conectados con todo lo demás y en todos los lugares… cualquier trozo de conocimiento será instantáneamente accesible. ¿Y por qué es ésto tan terriblemente importante (grave)? Porque… la evolución siempre ha sido una función de los números y de la calidad de interconexiones entre individuos e ideas”. ― Gary Hamel (Pensador en Estrategia Organizacional, Presidente de Strategos®, Profesor Visitante en el London Business School en el Reino Unido, http://www.rayjutkins.com/quotes/quotations104.html).

Mientras los avances tecnológicos son más importantes y numerosos, más relevante es también entender los significados que acompañan a dichos avances. Por ello, haré cuidadosa observancia de lo que nota el semantista Hayakawa, quien indica: “… si nosotros permitimos que existan palabras claves en nuestro vocabulario sin definición, tendemos a proyectar una ‘ilusión de significado,’ que ulteriormente socava y direcciona mal a nuestros pensamientos… ”. Pensamientos mal direccionados axiomáticamente comportan ejecutorias mal dirigidas. En la presente obra, y con el único propósito de ilustrar y facilitar la comprensión de la complejidad en los temas abordados, haré uso no sólo de diccionarios y referencias, sino que, de igual modo, utilizaré, sin pudor, toda cita célebre o no, que ayude a ampliar la asimilación y la percepción del lector acerca del mensaje que pretendo transmitir.

http://www.geocities.com/AGOSBIO/a.html





Donnerstag, 22. Februar 2007

El Serendipity del Siglo 21, al 22/02/2007, por Andres Agostini

El Serendipity del Siglo 21, al 22/02/2007, por Andres Agostini


REFLEXIÓN INTRODUCTORIA

Claude Bernard, de quien se dice que es el padre de la Fisiología Francesa , escribió que: “…las ideas experimentales frecuentemente nacen a partir de la oportunidad con la ayuda de una observación casual. No hay nada más común que ésto y por ello representan la forma más sencilla de comenzar una iniciativa en el trabajo científico…”. [12]


R. S. Root-Bernstein observó que “…nosotros inventamos con intención; descubrimos por sorpresa…”. [14]

SERENDIPITY: ¿Qué es el «serendipity»? ¿Qué significa? ¿De dónde proviene este vocablo? ¿Quién (y cuándo se) creó esta palabra y lo que el mismo representa? ¿Qué implicó desde su origen hasta hace unos años? ¿Existe algo nuevo que haya transformado al «serendipity»? ¿Qué implica ahora en tiempos de convergencia de tecnologías y ciencias punteras? ¿En cuál sector de la vida o industria se pone en uso?

El Diccionario The American Heritage® Dictionary of the English Language (Fourth Edition - 2003) del “serendipity» nos dice: “…la ocurrencia y el desarrollo de eventos fortuitos en un modo feliz o beneficioso…La facultad de lograr descubrimientos afortunados por accidente…El hecho o la ocurrencia de tales descubrimientos…Una circunstancia a partir de la cual se genera semejante descubrimiento…”. El Diccionario Oxford coincide, en gran medida, con esta descripción.

El Diccionario Cambridge refiere lo que sigue: “…la tendencia, que, con base a la suerte, se alcanza, al encontrar cosas interesantes o invaluables fortuitamente…”.

El Diccionario Ramdom House señala: “…la capacidad para hacer descubrimientos deseables por accidente…”.

“… encontrar algo magnífico mientras se busca otra cosa, descubrir algo valioso por casualidad, realizar por azar un acto de sagacidad, ésto es serendipity…” — Autor Desconocido

«van ANDEL» lo define como: “…el arte de encontrar algo no buscado…la experiencia común de observar datos inesperados, anómalos y estratégicos, los cuales se transforman en la instancia para desarrollar una nueva teoría o para complementar una teoría ya existente…”.

ANTECEDENTES

Esta palabra fue acuñada por un político y escritor inglés de nombre Horace Walpole (1717-1797) —por consiguiente, “serendipity» es, desde entonces, una palabra inglesa—, bajo inspiración del cuento y/o novela denominado “The Three Princes of Serendip” (en inglés, “Los Tres Príncipes del Serendip”). La palabra “Serendip” se corresponde en la actualidad con “Sri Lanka”. En esta obra los héroes (los tres príncipes) siempre lograban descubrimientos afortunados. Sri Lanka, por su parte, es un país insular (es una isla) en el Océano Índico, al sureste de la India. La capital y su ciudad más grande es “Colombo”. El país tiene una población aproximada de 19.700.000.


ALGUNAS CITA(S) ELOCUENTE(S) PARA ILUSTRAR ESTE TRABAJO RESPECTO DEL «SERENDIPITY»

Del “serendipity» nos comenta Lawrence Block ésto: “…Busca algo, encuentra otra cosa y date cuenta que lo que has encontrado es mejor para tus necesidades de lo que tú pensastes cuando estabas en la búsqueda…Un aspecto del “serendipity» a tener presente es que tú tienes que buscar una cosa con la finalidad de encontrar otra…las ideas le llegan a la gente que es receptiva con ellas…”.


Karl Popper señaló: “…la pregunta de cómo una nueva idea se le ocurre a un hombre…puede ser de gran interés para la psicología empírica, pero es irrelevante para los análisis lógicos respecto del conocimiento científico…”.

“…más allá de la doblada madera de la humanidad, nunca jamás se fabricó una línea recta….”. —Immanueli Kant

“…en la Guerra todo es muy simple, pero lo más simple es una cosa difícil (cuando, como ejemplo, las empresas de una misma industria compiten sin límites). Estas dificultades acumulan y producen una fricción, la cual ninguna persona puede exactamente manejar hasta tanto vea la guerra…
”. —Karl von Clausewitz

“…rara vez he visto alguna gran publicidad creada sin una cierta cantidad de confusión, desperdicios, narices ‘desarregladas’, irritación y vocalizacion de la palabra ‘maldición’…”. —Leo Burnett

“…el camino hacia la fortuna es como la Vía Láctea en los cielos, lo cual es un pequeño número de estrellas, no vistas por separado, más bien brillando conjuntamente, así como con un número de pequeñas y escasas virtudes discernidas, o mejor dicho facultades y costumbres, que hacen a los hombres afortunados…”.—Francis Bacon

Claude Bernard, de quien se dice que es el padre de Fisiología Francesa, escribió que:
“…las ideas experimentales frecuentemente nacen a partir de la oportunidad con la ayuda de una observación casual. No hay nada más común que ésto y por ello representan la forma más sencilla de comenzar una iniciativa en el trabajo científico…”. [12]

“…algunos de las más populares y ubicuas invenciones de los tiempos recientes hicieron acto de aparición mediante accidentes desafortunados o resultados inesperados…
”. —Gutty [13]

R. S. Root-Bernstein observó que
“…nosotros inventamos con intención; descubrimos por sorpresa…”. [14]

Arthur Koestler indicó que la “…historia del descubrimiento está repleta de arribos a destinos inesperados y de arribos al destino correcto vía las embarcaciones incorrectas…”. [15]

Skinner (famoso psicólogo estadounidense), quien aseveró: “…si te tropiezas con algo interesante, suelta lo demás y estudia lo primero…”.

“…de acuerdo a Roberts, al menos 19 Ganadores del Premio Nóbel alcanzaron su reconocimiento con descubrimientos en donde el 'serendipity' jugó un mayor o menor rol…”. [15]

“…si los hechos (del «serendipity») son las semillas que luego generan conocimiento y sabiduría, entonces las emociones y las impresiones de los sentidos (epifanía) son la tierra fértil en la cual estas semillas deben crecer…”. —Rachel Carson [19].

“…el todo de la ciencia no es nada más que el refinamiento del diario pensamiento…”. —Einstein

MI DEFINICIÓN LARGA DEL “SERENDIPITY”

“… LA CONSECUCIÓN DELIBERADA , PERSISTENTE, SAGAZ Y SISTEMÁTICA, a través de esfuerzos menores o mayores, siempre fortuitos y reiterativos, motivados por extraordinarias y oportunas pre-condiciones creadas en el marco de referencia propia al experimento deliberado o no, DE OBJETIVOS PRODUCTIVOS Y/O LUCRATIVOS —ASÍ COMO DE GRANDES DESCUBRIMIENTOS TECNOLÓGICO-CIENTÍFICOS O NO —, PROCURANDO OBTENER EL MÁXIMO DEL AZAR, A PARTIR DE SU DIMENSIÓN POSITIVA ASÍ COMO NON ESPECULATIVA Y NUNCA DESDE SU FACETA ADVERSA…”.
MI DEFINICIÓN CORTA DEL “SERENDIPITY”

“…El admirable don del descubrimiento accidental afortunado a propósito…”.


¿QUÉ QUIERO DECIR CON “AZAR”?


Exactamente lo que sigue. Azar (versión contextualizada para los efectos de este trabajo): “…una fuente de peligro; una posibilidad de incurrir en pérdidas o perjuicios. Un fenómeno desconocido e impredecible que causa un evento de una forma en lugar de otra. Si bien un peligro puede definirse como una contingencia que pueda causar una pérdida y el azar es la condición que origina o aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro. [Al igual que el peligro, el azar está íntimamente relacionado con la probabilidad de que exista un riesgo. Al azar o caso fortuito, se le define como la condición que introduce o aumenta la probabilidad de pérdida por un peligro.] Tristemente, sus “diligentes señorías” de la Real Academia de la Lengua Española no facilitan esta definición, pero sí, por suerte, la ofrece un importante y reconocido Grupo Español del sector privado…” (Investigado y desarrollado por el autor).
OBSERVACIÓN(ES) COMPLEMENTARIA(S) A ESTE TRABAJO

Thomas S. Kuhn, por ejemplo, discute la importancia de la anomalía en los procesos científicos de esta manera: “…el descubrimiento comienza con la conscietización de la anomalía, con el reconocimiento de que la naturaleza ha, de alguna manera, violado las expectativas inducidas por los paradigmas y que así rige a la ciencia normal. Y sólo se produce un cierre cuando la teoría del paradigma ha sido ajustada en forma tal que lo anómalo llegue a ser lo esperado…”.


¿POR QUÉ SE DA EL «SERENDIPITY»?


¿Acaso, por qué el proyecto de investigación en curso alcanza lo desconocido accidentalmente? ¿O es, acaso, porque durante el curso del proyecto original de investigación se encuentra algo por la vía del «serendipity», que nada tiene que ver con el aludido proyecto original, y es, por ende, cuando lo accidental es lo que siempre se espera? ¿O porque no se está investigando y el “serendipity» lleva a alguien a un descubrimiento (menor o mayor), no habiéndose previamente propuesto objetivo alguno? RESPUESTA: El “serendipity» puede dar resultados positivos en cualquiera de los tres casos. Y también puede dar resultados negativos (a primera vista) PARA LUEGO GENERAR INFORMACIÓN VALIOSA, A PARTIR DE LOS ERRORES PLAGADOS DE DATOS NARRATIVOS Y NUMÉRICOS VALIOSOS, PARA ENTONCES TENER ÉXITO CON OTROS DESCUBRIMIENTOS.
UTILIZACION

Para comenzar, “serendipity» es una PALABRA INGLESA DE USO UNIVERSAL EN TODAS LAS LENGUAS OCCIDENTALES. No tiene traducción en castellano. Todas las disciplinas de las ciencias y las humanidades, así como de las artes establecidas, la usan universalmente. Hasta 1950 (cuando se inicia el verdadero sobre-Darwinismo) aproximadamente, como fuera el caso del descubrimiento de la penicilina por parte de Fleming, los resultados del “serendipity» habían sido fortuitos. A partir de esa época y con el devenir de la “Economía Nueva”, más el concomitante advenimiento del Internet y con la utilización de matemáticas multidimensionales y el respectivo modelaje computacional que de las citadas matemáticas dimanan cuando están en conjunción con el In Silico, EL SERENDIPITY HA PERDIDO, EN ALGUNA GRAN MEDIDA, SU CUALIDAD ALEATORIA EN CUANTO A “LO QUE GENERABA”, PARA, MÁS BIEN, GENERAR MUCHO MÁS Y MÁS CADA VEZ MÁS RÁPIDO Y RÁPIDO, CON CRECIENTE MAGNITUD, EN AMBIENTES BASTANTE MÁS CONTROLADOS. ÉSTO ÚLTIMO HA LOGRADO QUE “LOS SALTOS CUÁNTICOS HACIA DELANTE”, PRODUCTO DE LA “EXPERIMENTACIÓN ECONÓMICA APASIONADA” Y/O DE LA “INVESTIGACIÓN COSTOSA HIPER-DETERMINADA”, REGISTRE(N) RESULTADOS REALES, TANGIBLES O INTANGIBLES QUE RAYAN EN LO “MÁGICO” y que son mucho más mercadeables, más rentables, más productivos y, con un costo de “implantación de los experimentos y/o las investigaciones”, infinitamente menor.


Por cierto, cuando hablamos de alcanzar “resultados mágicos”, EXPRESAMENTE SE QUIERE INDICAR LA GRAN APROXIMACIÓN QUE LA CIENCIA NOS FACILITA PARA, hasta hace unos nanosegundos de la creencia popular, TORNAR PRESUNTOS IMPOSIBLES EN DEFINITIVOS FACTIBLES.


Cuando la experimentación resulta en “desaciertos”, SE OBTIENEN ESTUPENDAS LECCIONES QUE SON APRENDIDAS DE INMEDIATO Y VERTIDAS EN, COMO EJEMPLO, LAS FÓRMULAS DEL MODELAJE MATEMÁTICO MULTIDIMENSIONAL. Ésto quiere decir que con un “output deseado”, a través de la “Caja de Transformación de la Metodología de Sistemas”, todo resultado negativo es el “antecesor” o “pre-condicionante” de un importante resultado positivo. Ser receptivos por ante factores no buscados con la capacidad de apreciar la importancia de las observaciones inesperadas es una característica genuina de los grandes científicos y de “cualesquier experimentadores”.


En el caso de los científicos, y por la rigurosidad con la que éstos son escrutados, sería importante que poseyeran “…la libertad de desviarse de un programa de investigación propuesto cuando un descubrimiento es alcanzado (a través del «serendipity») o parece posible…”.


Los patrones identificados por «van Andel» incluyen las formas más comunes de aparición de «serendipity»: lo errado, lo fortuito y lo accidental.

FORMAS DE ACTUACIÓN DEL “SERENDIPITY» NO OBVIAS

A título de ilustración, aquí se enuncian algunos patrones de logros o descubrimientos por vía del “serendipity» de acuerdo al British Journal of Philosophy of Science (en inglés, “Registro Británico de Filosofía de la Ciencia ”):


1.- Analogía con el mismo o diferente contexto.

2.- Una observación sorpresiva.

3.- Repetición de una observación sorpresiva.

4.- Error exitoso.

5.- Desde el efecto secundario al efecto principal.

6.- De un producto residual a un producto principal.

7.- Hipótesis errada.

8.- Sin hipótesis.

9.- Inversión.

10.- Comprobación de una creencia popular.

11.- Descubrimiento por un niño, estudiante o “ajeno”.

12.- Molestia o interferencia.

13.- Escasez.

14.- Interrupción del trabajo.

15.- Juego.

16.- Chiste.

17.- Soñar u ‘olvido de una hipótesis’

TIPOS DE «SERENDIPITY»

Hay dos tipos de serendipity. La primera es en aquella situación en la que no se espera, en forma alguna, hacer un descubrimiento. La segunda es en aquella instancia en la que se espera hacer un descubrimiento, aunque se tenga infinidades de fallos, PERO desconociendo su razón, propiedades científicas, utilidad, cualidad de mercadeable, aplicaciones, puesta en la práctica, etc. Esta segunda yo la denomino el “nuevo serendipity” y está muy en boga desde la revolución de la informática y la telemática. Para estos efectos, también se consideran las revoluciones de la genética, la nanobiología, la robótica, la nanotecnología y la que aplica a los materiales novedosos, entre varias otras. En la mayoría de los casos, hay algunos científicos o personas claves relacionadas con la ciencia que gravemente cometen el error crucial de confundir a “la segunda” con “la primera”. Al “nuevo serendipity” se le aplica, en algunas instancias, modelos matemáticos multidimensionales, a la hora de “computar” en el ordenador, con base, a nada menos y nada más, que el algoritmo genético. PARA MI, EL “ALGORITMO GENÉTICO” EQUIVALE A LAS “FÓRMULAS MÁS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA , UNIVERSALMENTE HABLANDO, SINÓNIMO DE LAS MATEMÁTICAS DEL CREADOR”.

EL “NUEVO SERENDIPITY” SERÁ EN MI OPINIÓN, EN ESTA ERA, MÁS RESPONSABLE DE LOS MAYORES Y MÁS IMPORTANTES DESCUBRIMIENTOS, INTRODUCIÉNDONOS MÁS Y MÁS HACIA UNA SINGULARIDAD TECNOLÓGICO-SOCIAL INEVITABLEMENTE. Por cierto, ¿QUÉ ES LA “SINGULARIDAD”? … Un punto después del cual la experiencia humana cambiaría para siempre (e irreversiblemente)… un punto donde nuestros ‘modelos’ deben ser desechados y una nueva realidad se impone… ”. Todo lo anterior conforme al libro ‘INEVITABLE SURPRISES: THINKING AHEAD IN A TIME OF TURBULENCE’, en inglés: ‘SORPRESAS INEVITABLES: PENSANDO HACIA DELANTE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA’”, ISBN: 1-592-40069-9.
¿CÓMO PRACTICAR EL “NUEVO SERENDIPITY”?

A continuación, el autor ofrece un extracto de su Manifiesto y Manual de Instrucciones para la implantación del “NUEVO SERENDIPITY”, a saber:

No agencies el cambio, Lidéralo. Comete muchos pequeños errores. Enmiéndalos de inmediato. Crea opciones a partir de tu incesante experimentación. Mejora tus diseños. Optimiza tus prototipos. Subsana los errores inmediatamente. Re-prioriza tus prioridades. Fracasa rápido. Saca conclusiones y aprende nuevas lecciones. A veces, un pequeño triunfo proviene de una pérdida rápida. Promueve los “Creativos”, los “Innovadores”, los “Emprendedores”, los “Carismáticos”, los “Incansables”, los “Indefectibles”, los “Cuestionadores”, los “Sin Límites”, los “Heréticos”, los “Insoportables”, los “Movilizados”. Has pequeñas apuestas. Realiza muchas pequeñas apuestas. Piensa acerca de tus experimentos como un portafolio de opciones. Ésta es la etnología de la experimentación de los bajos riesgos. Y ésta es una regla de diseño crítico para la construcción de organizaciones que son consistentemente revolucionarias.
SERENDIPITY Y EPIFANÍA (ÉSTA ÚLTIMA DESDE LA PSICOLOGÍA )



El Diccionario “The American Heritage” (Cuarta Edición) define a la “epifanía” como: “…Una manifestación súbita de la esencia o el significado de algo. La comprensión o percepción de la realidad por medio de la conscientización intuitiva repentina…”.

“…epifanía es una revelación instantánea, una súbita manifestación iluminante, en la que el alma o la sustancia de una cosa se nos descubre con absoluta claridad; se trata no de un proceso racional, sino de una manifestación casi mágica…”. [17].


Respetando todas las opiniones, y como el algoritmo genético y su modelaje de matemáticas complejas computacional arroja un número gigantesco de “escenarios” —para aquellos quienes “planifican escenarios” (al estilo de Pierre Wack y de la Royal Dutch Shell), este Autor piensa que la “epifanía” SÓLO PUEDE OCURRIR, EN ALGUNOS CASOS, DESPUÉS DEL «SERENDIPITY».
MI DEFINICIÓN DE EPIFANÍA: “La comprensión o percepción de la realidad por medio de la conscientización repentina con base a la intuición non discernitiva…”.

MI CITA ELOCUENTE FAVORITA PARA COMPRENDER MEJOR A
LA EPIFANÍA DE CARA AL «SERENDIPITY»

“…si los hechos (del serendipity) son las semillas (ensayos, intentos, errores) que luego generan conocimiento y sabiduría, entonces las emociones y las
impresiones de los sentidos (epifanía) son la tierra fértil en la cual estas semillas deben crecer…”. —Rachel Carson [19].

¿HAY ALGO ADICIONAL ENTRE EL «SERENDIPITY» Y LA EPIFANÍA ?

Basado en lo expresado anteriormente, el «serendipity» y la epifanía son parte de un mismo proceso. El «serendipity» es la primera fase y la epifanía es la segunda fase del referido proceso.
ALTERNATIVAS PARA EL CAMBIO, USANDO EL “SERENDIPITY”

¿QUÉ DEBES HACER? Lo que se sugiere:


1.- RECONOCE EL PODER Y LOS LÍMITES DE LOS MODELOS MENTALES


1.1.- Entiende cómo los modelos le dan forma a tu mundo.


1.2.- Reconoce cómo los modelos limitan o amplían tu rango de acción.


2.- MANTÉN TUS MODELOS MENTALES RELEVANTES


2.1.- Sabe cuándo cambiar de caballos.


2.2.- Reconoce que los cambios de paradigmas son una calle de dos vías.


2.3.- Ve una nueva manera de mirar.


2.4.- Has acercamiento y alejamiento de tu lente para entender la complejidad.


2.5.- Apúntate a experimentos.


3.- SUPERA LOS INHIBIDORES DEL CAMBIO


3.1.- Desmantela el viejo orden.


3.2- Encuentra puntos de coincidencia para conectar con puentes las desconexiones adaptativas.


4.- TRANSFORMA EL MUNDO


4.1.- Desarrolla y refina tu institución.


4.2.- Transforma tus acciones.


¿QUIÉNES SE APROXIMAN AL ÉXITO CON PRE-CONDICIONES DE «SERENDIPITY»?

“…La gente que exitosamente crea su propia suerte exhibe diferentes combinaciones de estos ocho rasgos: RASGO NÚMERO UNO: Ellos hablan con extraños. RASGO NÚMERO DOS: Ellos procuran pequeños diálogos. RASGO NÚMERO TRES: Se dan a conocer (con tarjetas de presentación u otros medios). RASGO NÚMERO CUATRO: Ellos fisgonean y escuchan. RASGO NÚMERO CINCO: Ellos piden o dan ayuda. RASGO NÚMERO SEIS: Ellos se extravían de los planes escogidos. RASGO NÚMERO SIETE: Ellos se desprenden con gracia (de situaciones embarazosas y conflictivas) sin incendiar los puentes (de comunicación o de interrelación). Ni perder la gracia. RASGO NÚMERO OCHO: Ellos dicen “SÍ” cuando quieren decir “NO”. Aquí quedan excluidos aquellos que desean mantenérselo todo para si o que pretenden tener cartas ocultas en su vestimenta—los que pertenezcan a esa escuela de pensamiento no podrán acceder a estos beneficios. Ellos están abierto y la apertura es el parentesco para con la denominada buena suerte…”. [18].

BIBLIOGRAFÍA

1.- “WEBSTER’S NEW WORLD DICTIONARY”, Third College Edition, Prentice Hall General Reference, 15 Columbus Circle, New York, NY 10023, ISBN: 0-13-947169-3.


2.- “THE AMERICAN HERITAGE DICTIONARY OF THE ENGLISH LANGUAGE”, Fourth Edition [2003], and the eagle logo are registered trademarks of Forbes Inc., published by the Houghton Mifflin Company, 222 Berkeley Street, Boston, MA 02116, ISBN: 0-395-82517-2.


3.- “WEBSTER’S ENCYCLOPAEDIC UNABRIDGED DICTIONARY OF THE ENGLISH LANGUAGE” (2001), Thunder Bay Press, ISBN: 1-57145-691-0.


4.- “ OXFORD CONCISE DICTIONARY”. PRESS OF THE OXFORD UNIVERSITY .


5.- BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT® ENCARTA® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.


6.- El Diccionario CAMBRIDGE (en línea).


7.- «P. VAN ANDEL», “ANATOMY OF THE UNSOUGHT FINDING. SERENDIPITY: ORIGIN, HISTORY, DOMAINS, TRADITIONS, APPEARANCES, PATTERNS AND PROGRAMMABILITY”, British Journal of Philosophy of Science, 45 (1994).


8.- R. K. MERTON, en su obra “PRIORITIES IN SCIENTIFIC DISCOVERY, AMERICAN SOCIOLOGICAL REVIEW”. 22 (1957) 635-659.


9.- THOMAS S. KUHN, en su obra “THE STRUCTURE OF SCIENTIFIC REVOLUTIONS” (ISBN: 0226458083), University of Chicago Press , Chicago , IL , 1970.


10.- J. BAGGOT en su obra “SERENDIPITY AND SCIENTIFIC PROGRESS, NEW SCIENTIST”. 1706 (1990) 67-68.


11.- THE OXFORD DICTIONARY OF QUOTATIONS, Oxford University Press (New Edition), ISBN: 0-19-866185-1.


12.- SKELETON IN THE DARKROOM: STORIES OF SERENDIPITY IN SCIENCE, de la autoría de Gilbert Shapiro, ISBN: 0062507788.


13.- MISHAPS THAT MOTHERED INVENTION, NATION’S BUSINESS, 75 (1987), de la autoría de B. GARAY.

14.- WHO DISCOVERS AND WHO INVENTS. RESEARCH AND TECHNOLOGY MANAGEMENT DE LA AUTORÍA DE ROBERT SCOTT ROOT-BERNSTEIN.
15.- THE ACT OF CREATION de la autoría de Arthur Koestler (May 1990), ISBN: 0140191917.


16.- BRITISH JOURNAL OF PHILOSOPHY OF SCIENCE (http://bjps.oxfordjournals.org/).


17.- DR. HÉCTOR O. ALONSO, Primera Cátedra de Medicina Interna, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, autor de SERENDIPITY EN MEDICINA CLÍNICA, http://www.medicinabuenosaires.com/vol61-01/3/serendipity.htm.

18.- “HOW TO CREATE YOUR OWN LUCK: THE 'YOU NEVER KNOW' APPROACH TO SUCCESS IN LIFE AND WORK” de la autoría de Susan Roane - ISBN: 0471612804.

19.- SENSE OF WONDER de la autoría de Rachel L. Carson, Nick Kelsh, Charles Pratt, Linda Lear, de ISBN: 006757520X.

PROPIEDAD INTELECTUAL


La propiedad intelectual es de la titularidad exclusiva de Andrés Eloy Agostini D., con expresa excepción de las citas mencionadas en el presente trabajo, mayoritariamente tomadas de las obras enumeradas en el aparte “Fuente Bibliográfica”. Todos los derechos reservados. Prohibido copiar, parcial o totalmente, a través de cualquier medio, electrónico o no, sin la previa autorización escrita y expresa del Autor. ESTE MATERIAL NO TIENE, NI TOTAL NI PARCIALMENTE, PROPÓSITOS DE LUCRO, EXPRESOS O NO, NI DIRECTA, NI INDIRECTAMENTE.
_________________
 
Por Andres Agostini


http://www.geocities.com/AGOSBIO/a.html

Mittwoch, 21. Februar 2007

CAOS Y SU RE-DEFINICIÓN POR ANDRÉS AGOSTINI

CAOS Y SU RE-DEFINICIÓN POR ANDRÉS AGOSTINI

Llamamos CAOS (a lo que GENERA RIESGOS A SER GESTIONADOS) a un cúmulo de datos (numéricos y narrativos), así como a la información dimanante, que no hemos, hasta el momento, logrado traducir en lenguaje inteligible y/o códigos discernibles para nuestro entendimiento.

http://www.geocities.com/AGOSBIO/a.html

DESCIFRANDO A LOS MÉDICOS por Andres Agostini

DESCIFRANDO A LOS MÉDICOS, especialmente los oncólogos. Veamos a continuación. Por ejemplo y de cara al organismo humano (no excluyente a otros animales), todas las células comparten información idéntica a la que contiene el organismo, en donde está constituido en una sola unidad integral. No obstante, las células se diferencian en la medida que las mismas maduran al convertirse, como ejemplo, en un ojo, un corazón, o células dimanantes de los riñones. Ésto acontece porque las células desarrollan una suerte de identidad social, de conformidad al contexto inmediato que le corresponde, así como por lo que se requiere para la sostenibilidad de la salud en la totalidad del organismo. Cuando la morfológica de una célula se deteriora, la CONSCIENCIA DE DICHA CELULA, SE DETERIORA “EL TODO” (LA TOTALIDAD DEL ORGANISMO. UNA CÉLULA QUE PIERDE SU IDENTIDAD SOCIAL REVIERTE SU DIVISIÓN CELULAR INDIFERENCIADA HACIA UNA SITUACIÓN PERJUDICIAL. AQUÍ COMIENZA LA AMENAZA ULTERIOR Y MÁXIMA AL ORGANISMO MAYOR, ÉSTO ES LO QUE SE CONOCE COMO CÁNCER. SÓLO POR AHORA! ISBN: 0-385-51624-X.

¿CUÁLES SON LAS TRES (3) PALABRAS MÁS IMPORTANTES Y DE USO OFICIAL PARA EL PRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO Y DE IRLANDA DEL NORTE? -- Andrés Agostini

¿CUÁLES SON LAS TRES (3) PALABRAS MÁS IMPORTANTES Y DE USO OFICIAL PARA EL PRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO Y DE IRLANDA DEL NORTE? -- Por Andrés Agostini

A saber:

Educación, Educación, Educación.

http://www.geocities.com/AGOSBIO/a.html


¿NUESTROS DESDEÑABLE SENTIDO COMÚN AÚN MÁS REFUTADO POR LOS HECHOS Y LAS CIFRAS DE LA INDIA ACTUAL? –Por Andrés Agostini

¿NUESTROS DESDEÑABLE SENTIDO COMÚN AÚN MÁS REFUTADO POR LOS HECHOS Y LAS CIFRAS DE LA INDIA ACTUAL? –Por Andrés Agostini

1.- La India es la más grande y antigua civilización continua.

2.- En los últimos 10.000 años, la India nunca ha invadido a algún país.

3.- La India es la democracia más grande del mundo.

4.- La India es uno de esos pocos países que obtuvo su independencia sin violencia.

5.- El Arte de la Navegación nació en el Río Sindh hace 6 mil años.

6.- El sánscrito es la madre de todas las lenguas europeas.

7.- La India fue la nación más rica de la Tierra hasta el Siglo 17 cuando fue invadida por los británicos.

8.- La India tiene una población aproximada de 1.400 millones de habitantes.


Hoy por hoy, la India está sumergida en una carrera rampante por el más PURO Y DRACONIANO CAPITALISMO, PARA DESDE AHÍ RESOLVER SUS GRAVES PROBLEMAS DE POBREZA CON INCOMPARABLE POBREZA. Fuente: ISBN 1-933914-02-5.

http://www.geocities.com/AGOSBIO/a.html

¿CUÁNTAS CÉLULAS PIERDE UN SER HUMANO POR CADA SEGUNDO? - (Investigado por Andres Agostini)

¿CUÁNTAS CÉLULAS PIERDE UN SER HUMANO POR CADA SEGUNDO? Es muy complejo resolver esta interrogante en términos específicos. No obstante, y con la ayuda de las referencias bibliográficas más actualizadas (al momento) y sólidas, con seriedad intentaremos facilitar el aproximado más preciso posible.

Ante todo, démosle una mirada al alcance de esta pregunta. Para comenzar, tenemos que pensar acerca de cuántas células tiene el humano. Nuestros cuerpos están claramente fabricados con células (y átomos), pero nadie ha tenido la determinación de sentarse y contar todas y cada unas de estas células para así ver cuántas se requieren por persona. Tenemos, entonces, que realizar estimados basados en el tamaño y la distribución de los diferentes tipos de células, así como también las aproximaciones referentes a la masa corporal (en este caso, se trato del cuerpo de un adulto humano del sexo masculino). Estos estimados nos llevan a concluir que, cada uno de nosotros, cuenta con entre 75 y 100 billones de células para así completar la totalidad del cuerpo humano.

Sin embargo, no todas estas células serían lo que llamaríamos (células humanas). Es decir, las células no humanas no contienen nuestro propio material genético. En el orden de los 40 billones de nuestras células (abarcando un 50% del conteo celular de nuestro cuerpo) son células bacterianas que viven en nuestro sistema digestivo, fundamentalmente en el intestino grueso. Sin embargo, estas células bacterianas son mucho más pequeñas que las células constituyentes de nuestro cuerpo y, por ende, ocupan mucho menos espacio.

Del conteo celular de nuestro cuerpo, aproximadamente un 50%, más o menos, unos 4 billones de células conforman los tejidos sólidos que pensamos tiene el cuerpo humano (los músculos, el bazo, los riñones, los huesos, el cerebro, el estomago, la piel, etc.). El 45% remanente de células en su cuerpo son sangre o células linfáticas de algún tipo que no están asociadas con ningún tejido sólido. Estas células conforman la mayoría de las células de su cuerpo. En su sistema circulatorio, existen 30 billones de glóbulos rojos, 2 billones de plaquetas y 500 millones de células blancas. En su Sistema Linfático, hay otro billón de linfocitos y de células relacionadas con el sistema inmunitario. Ésto totaliza alrededor de 38 a 40 billones de células, naturalmente la mayoría provienen de la MASA de su cuerpo. Ésta está constituida por 4 billones de células que provienen de sus tejidos sólidos, particularmente en lo atinente a sus células musculares y óseas.

Ahora, el proceso de sobrevivir se da entre perder células y fabricar más células reemplazantes. Cuando somos jóvenes y estamos en crecimiento, fabricamos muchas más nuevas células que las existentes que perdemos cuando alcanzamos edades realmente avanzadas o cuando las personas se enferman y comienzan a morir, perdiendo más células que de las que son capaces de reemplazar con ejemplares nuevos. Toda vez que cada persona es diferente, y puestos que todos tenemos edades diferentes, sería difícil determinar cuántas células pierde una persona por segundo, porque no existe, en este caso ni un modelo “típico”, ni una persona que responda a la “media” (estadística). Basados en la literatura correspondiente, nos aventuramos a formular una aproximación, cuyo nivel de error no podemos determinar.

Ante todo, pensamos que debemos enfocarnos en aquella s células de su cuerpo que son verdaderamente propias (ya que poseen el mismo material genético). Por consiguiente, declino incluir en el conteo a los 40 billones de células bacterianas que viven en su cuerpo. En todo caso, y como habrá notado con anterioridad, la mayoría de las células en su cuerpo son Células Sanguíneas (conocidas como eritrocitos y glóbulos rojos). Existen alrededor de 30 billones de este tipo y sabemos que su expectativa de vida es de sólo 120 días. Ésto significa que cada 120 días se procesa, AL MISMO TIEMPO, la muerte de estas células. Pero, en un dado momento, puede tener la certeza de que hace 4 meses todos sus glóbulos rojos se eliminaron.

Por lo tanto, en 120 días hay exactamente 10.368.000 SEGUNDOS, para ser exactos. Ésto implica que en cualquier segundo, o 30 billones o 10 billones o 2,89 millones de células sanguíneas se extinguirán. En nuestros estimados para los glóbulos rojos hay una pérdida de 3 millones de células por segundo, que, más o menos, equivale a un micro-litro de sangre.

Ya que la mayoría de sus otras células (las células de sus órganos sólidos) no se extinguen tan rápidamente, la proporción real de pérdida será nada más elevada que la que se toma en cuenta a lo lago de la TOTALIDAD DE LA PORCIÓN SALUDABLE DE SU VIDA.

Podemos calcular un estimado conservador, a través de una manera totalmente diferente (pero válida). Los átomos en su cuerpo transcurren un completo ciclo de vida cada siete años. Al igual que con las células sanguíneas, ésto no significa que su cuerpo sea milagrosamente reconstruido en los cumpleaños 7, 14, 21, 28, etc. Más bien y en un momento dado, la mayoría o la totalidad de los átomos que estaban en su cuerpo hace siete años atrás se hubieran perdido vía un CICLO DE VIDA METABÓLICO. Consecuentemente, si usted considerara el reemplazo de todos los átomos en una célula como que si se tratara de una “pérdida” de una célula (una definición bastante laxa), entonces en cualquier segundo habría una pérdida de alrededor de 40 billones (7 X 32 millones) o 181 mil células en promedio.

Para responder la pregunta que nos planteamos, el número de células que un adulto humano pierde por segundo está en los alrededores de entre 200.000 y 3 millones de células por segundo. Sería bastante preciso, entonces, aseverar que, en promedio, se pierden 1 millón de células por segundo. Cuando uno considera que tiene de 40 a 50 billones de células en su cuerpo, ésto implica que, en average, de, cada 40 a 50 millones de células, alrededor de una se extingue por segundo.

Considerándolo de esta manera, al parecer las células que se pierden no tienen una magnitud numérica relevante.

Este aparte nos permite ver como las cosas están inundadas en COMPLEJIDAD. Una COMPLEJIDAD que no puede ser DISCERNIDA CON “ESE JURÁSICO SENTIDO Común”.

Fuente: Human Anatomy & Physiology de la autoría de Elaine N. Nicpon Marieb, Katja Hoehn, Katja Hoehn. ISBN: 0805359095.

http://www.geocities.com/AGOSBIO/a.html